Beltrán Pérez: «Tengo un plan para Sevilla»

En este momento estás viendo Beltrán Pérez: «Tengo un plan para Sevilla»

El candidato del partido Popular a la Alcaldía de Sevilla, Beltrán Pérez (Sevilla, 1974), responde a nuestra entrevista sobre las cuestiones que más preocupan a los sevillanos de cara a las próximas elecciones municipales. Pérez es abogado y ya militaba en NNGG a los 18 años donde llegó a ser presidente. Fue líder estudiantil en su época y entró en el Ayuntamiento en la lista encabezada por Jaime Raynaud.
Lleva desde 2003 como edil de forma ininterrumpida.

  • ¿Qué modelo de ciudad va a impulsar?
  • Una ciudad que en un horizonte de 15 años sea ejemplar en el entorno europeo a través de 6 objetivos: líder en la creación de empleo, en la conservación de su patrimonio histórico, verde y sostenible, universalmente accesible para personas que tienen algún tipo de discapacidad, digitalmente avanzada y una ciudad que recupere la población perdida.
  • ¿Qué políticas de empleo contempla en su programa?
  • Pasa por crear un marco fiscal amable. Pretendemos reactivar la economía bajando los impuestos, una bajada del 15% del IAE a 7.000 empresas, una bajada del IBI comercial e industrial y reducir los impuestos a la construcción, familias y emprendedores. Todas esas medidas favorecerán el crecimiento económico y, por tanto, el empleo. También hemos propuesto la creación de una Oficina del Inversor que facilite la captación de inversiones eliminando trabas administrativas y propiciando ayudas al emprendimiento.
  • En el área de Urbanismo, ¿cuáles son sus prioridades para la ciudad
  • Mi principal objetivo es una revisión del PGOU para que pueda adaptarse a las necesidades de la ciudad y no al revés. Eso eliminaría trabas administrativas, habría mayor flexibilidad para facilitar la inversión y se generaría más superficie de suelo para viviendas con el objetivo de que, al haber mayor oferta, pueda reducirse o contenerse los precios. Para poner en marcha todas estas medidas me acompaña en la lista como número tres e independiente Ana Jaúregui, Decana del Colegio de Ingenieros Técnicos Industrial y Vicepresidenta del Consejo General Nacional. Sin duda, ella posee el  prestigio profesional y los conocimientos suficientes para proceder a esa revisión del PGOU y otras medidas.
  • ¿Qué opinión le merece la ampliación del tranvía y del metro de Sevilla?

El Partido Popular apostó por la ampliación del tranvía en una etapa en la que dio por imposible cualquier avance sobre la construcción del metro, paralizada por la Junta de Andalucía de Chaves, Griñán y Susana Díaz. Nadie se explica la actitud del PSOE con este asunto hecho, posiblemente, para no molestar al resto de Andalucía. Ahora, que ha habido un cambio en la Junta con la llegada del gobierno del Partido Popular, hemos preferido no optar por la ampliación del tranvía dando que, en estos momentos, si vemos posibilidades reales de que se retome la construcción de la red de metro. Por otra parte, vemos que es prescindible gastar más de 50 millones de euros en una obra que, en subterráneo, ya hace a día de hoy el cercanías. Lo que si hay que potenciar es un billete único para que alguien en la Plaza Nueva pueda coger el tranvía y hacer transbordo con el mismo billete en San Bernardo para llegar a Santa Justa en el tren de cercanías.

  • Siendo el turismo la principal actividad económica de Sevilla ¿Cómo piensa seguir consolidándolo y hacerlo sostenible para los vecinos y la idiosincrasia de la ciudad? ¿Cree que existe una burbuja hotelera?

Creo que hay que buscar un modelo sostenible de turismo que no rompa ni distorsione el alma de la ciudad. La ciudad tiene que diseñarse para hacerla atractiva a sus vecinos y que de eso se beneficie la persona que nos visita. En estos momentos, se está haciendo al revés y eso va en contra del alma de Sevilla. Hay que buscar un turismo de calidad buscando nuevas conexiones con Estados Unidos y Oriente y para eso tenemos un proyecto ambicioso de recuperación y puesta a punto de nuestro patrimonio, que debe ser nuestro mejor valor. También hemos propuesto la creación de zonas saturadas de pisos turísticos donde, a través de una serie de parámetros, pongamos coto a la pérdida de la esencia de determinadas zonas del casco histórico o Triana que son masivamente demandadas por el turismo. 

  • ¿Cuál es su política sobre viviendas sociales y el acceso a ellas de los jóvenes?

El Partido Popular es partido de las familias. De todo tipo de familias. Vamos a fomentar la construcción de vivienda pública poniendo en carga suelo residencial y, muy especialmente, a las familias numerosas  con especiales necesidades vamos a proteger a través de una política de vivienda efectiva orientada a este colectivo.

  • En materia de arbolado, ¿qué medidas adoptaría para evitar las talas y el deterioro del mismo?

Uno de los seis pilares de mi modelo de ciudad es el de “Sevilla, capital verde”. Para llevarlo a la práctica hemos fichado en la lista a Ricardo Librero, el arquitecto paisajista que puso en marcha el Jardín Americano y dirigió todos los espacios verdes de la Expo del 92. Una persona de una solvencia absoluta que nos propone un nuevo concepto de tratamiento del patrimonio verde. El proyecto es tan ambicioso y profundo que me resulta difícil resumirlo pero, por citar algunos ejemplos, aumentaremos en un 50% el patrimonio verde, se crearán bosques en las entradas de la ciudad, habrá un anillo verde alrededor de Sevilla, haremos un Plan Director del Arbolado para garantizar su adecuado mantenimiento, se crearán unas normas para que Sevilla vaya sustituyendo su asfalto por pavimento permeable y el agua de la lluvia drene al subsuelo etc.

  • Sevilla tiene el PTC, el Puerto de Sevilla, San Jerónimo, Aerópolis pero ¿qué piensa que puede hacer por la creación o el establecimiento en Sevilla de nuevas empresas?

Hemos propuesto la creación de una Oficina del Inversor que facilite la captación de inversiones eliminando trabas administrativas y propiciando ayudas al emprendimiento.

  • ¿Cómo mejoraría la seguridad ciudadana?

Me acompaña como número 2 en la lista Jesús Gómez Palacios, Policía Nacional altamente condecorado, con 46 años de experiencia y acaba de jubilarse. Su prestigio y bagaje lo pone al servicio de mi candidatura y para mí es un aval de que tenemos al mejor de los posibles para que vele por esta materia. Urge la convocatoria de 250 nuevas plazas de policía y también es preciso actuar en aquellas zonas donde peor lo están pasando con la inseguridad como en la Macarena, los Bermejales, Pino Montano o Bami. Otra de las medidas que pienso aplicar es la colocación de cámaras de seguridad en la ciudad y en los parques para proteger más y mejor a los sevillanos.

  • ¿Y la limpieza de la ciudad?

Hemos planteado una reordenación del personal y la estrategia que contempla la creación de un “Lipasam de barrios”, más cercano al vecino, con mayor conocimiento de las realidades de cada zona, con mayor frecuencia de paso, aumentar el número de contenedores soterrados y que regresen los baldeos que, prácticamente, han desaparecido.  Avanzamos hacia la creación de un modelo verde y sostenible que camine hacia una Smart Green City.

  • ¿Apoyará la ampliación del puente del Centenario y los túneles de la SE-40 bajo el Guadalquivir?

Apoyamos la ampliación porque ese puente nació pequeño y apoyamos la construcción de los túneles de S-40 porque son infraestructuras necesarias y urgentes. Sobre esto último, el gobierno de Mariano Rajoy tenía mucho avanzado para que su coste fuera sostenido con financiación público-privada. Por desgracia, el gobierno de Pedro Sánchez ha enterrado el proyecto y también anunció la ampliación del Quinto Centenario y desde septiembre estamos esperando a que pongan el proyecto encima de la mesa. 

  • ¿Seguirá apoyando la no venta especulativa de los terrenos del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y de la ciudad deportiva de Sevilla F.C., como firmaron los 5 grupos políticos del Ayuntamiento en una Declaración Institucional el pasado mes de diciembre?

Lo he hecho como portavoz del Grupo Municipal e un Pleno y como alcalde apoyaré larga vida al Sevilla FC en Nervión.

  • ¿Qué soluciones aportaría a los problemas del sector del taxi?

El sector del Taxi tiene todo mi apoyo y ellos lo saben. Debemos protegerlo porque son un servicio público controlado, ordenado y vigilado por el Ayuntamiento al contrario que sucede con otras plataformas que operan en la ciudad. Debemos ayudarles en todo lo posible para que puedan actualizar su servicio a las nuevas demandas  y hacerlos competitivos.

  • ¿Está abierto a la Participación ciudadana? Cómo de vinculantes serían las consultas y las respuestas y en qué temas?

Durante cuatro años fui Delegado de Participación Ciudadana y sé la valía de cada iniciativa y de cada proyecto que viene del asociacionismo o de mentes particulares que se ponen al servicio de la ciudad. Articularemos un método de participación y de escucha activa a los vecinos, que es lo que venimos haciendo desde que fui elegido portavoz y estudiaremos en qué formato lo llevamos a la práctica.

  • ¿Qué hará por la cultura?

Hemos propuesto un proyecto ambicioso de excelencia cultural basado en la restauración y potenciación del patrimonio histórico artístico. Apostaremos por el flamenco buscando aumentar el presupuesto de la bienal y dando la participación a las peñas y conservatorios en un ciclo “Entrebienales”. Impulsaremos las artes plásticas, la nueva creación de espacios museísticos y centros de interpretación, grandes exposiciones… Es un proyecto de gran envergadura y apasionante y uno de los objetivos claros de mi modelo de ciudad.

  • Elija tres palabras que definan su programa electoral.

De liderazgo, solvente y cualificado

  • ¿Cómo va a ilusionar a los sevillanos?

Tengo un plan para Sevilla. El único candidato con un modelo de ciudad que saque a Sevilla del estancamiento, propicie su crecimiento económico, logre ser referencia como capital verde, sea universalmente accesible y se convierta en la ciudad de Europa a la que todos miren. Si eso no ilusionante…

  • Convenza a los votantes indecisos de optar por su programa.

En estas elecciones toca hablar de Sevilla. No me escudo en asuntos grandilocuentes de la política nacional. Se trata de resolver los problemas de los sevillanos. De que las calles estén limpias, los autobuses no lleguen tarde, se construya una red de metro, los colegios estén climatizados para que nuestros hijos no pasen calor en las aulas etc. Se trata de eso. Y para ello el mejor aval es el Partido Popular que lleva mucho tiempo trabajando en el proyecto de manera solvente y tenemos experiencia de gobierno. A Sevilla hay que operarla de urgencia y es el momento de decidir si queremos que el médico sea otra vez el que nos está causando el mal, el que no operado nunca o el médico que lleva años formándose para este momento.

  • ¿Contempla la posibilidad de apoyarse en otros partidos para gobernar? ¿Con quién pactaría?

Mi pacto será con los ciudadanos y si tengo que apoyarme en alguien lo haré con quien comparta en mayor medida el proyecto con el que concurro a las elecciones.

  • ¿Quién cree que será el mayor rival para alcanzar la Alcaldía?

No me preocupa tanto los rivales como hacer llegar mi proyecto a los ciudadanos. Porque el que lo lea y me mire a los ojos va a saber que no tengo rival.

  • ¿Se ve como alcalde?

Lo seré.

Deja una respuesta