Juan Espadas Cejas (Sevilla, 1966) nos ofreció una entrevista días antes de proclamarse nuevamente alcalde de Sevilla en las elecciones del 26 de mayo. Con casi el 40% de los votos, Espadas, abogado de profesión estará al frente del Consistorio los próximos 4 años.
-¿Qué modelo de ciudad pretende impulsar?
Una ciudad sostenible, inclusiva y con un proyecto compartido que ponga fin a las desigualdades y que sitúe a Sevilla en el sitio que le corresponde a nivel nacional e internacional.
–¿Qué políticas de empleo contempla en su programa?
En estos cuatro años se ha reducido el desempleo en casi un 20% en la ciudad. Por un lado, desde el Ayuntamiento tenemos que conseguir dar respuestas a los desempleados de larga duración y a los jóvenes que no logran acceder al mercado laboral reforzando los programas de orientación laboral, formación o becas que ya hemos puesto en marcha en estos cuatro años. Por otro lado, tenemos que reforzar la colaboración con el sector privado, como hemos ya avanzado, participando de forma conjunta en programas de inserción laboral. Y, por supuesto, trabajar para captar todas las oportunidades posibles en materia de inversión, innovación e industrialización de la ciudad con dos ejes fundamentales como son Cartuja y el Puerto de Sevilla.
-En el área de Urbanismo, ¿cuáles son sus prioridades para la ciudad?
Queremos hacer una ciudad para la ciudadanía, una ciudad más sostenible y más habitable en línea con las ciudades más avanzadas de nuestro entorno. Vamos a implantar una nueva forma de concebir y actuar en los espacios públicos (las calles, las plazas, las zonas verdes) en las que se produce la convivencia cotidiana de los sevillanos y las sevillanas. Queremos que Sevilla sea un referente en cuanto a la calidad de sus espacios públicos priorizando un uso inclusivo, la accesibilidad universal, el peatón, la calidad ambiental y los procesos participativos de la ciudadanía. Vamos a continuar desarrollando un urbanismo social, dirigido a los barrios con mayores necesidades, ejecutando proyectos de regeneración de barrios, mejorando las dotaciones y equipamientos, continuando con la recepción municipal de barriadas y potenciando aún más las líneas de ayudas para la instalación de ascensores con criterios de equidad social. Vamos a hacer del patrimonio histórico una de los elementos claves de la regeneración de la ciudad, movilizando inversiones públicas y privadas para la recuperación de edificios sin uso, para la rehabilitación de edificios patrimoniales no sólo en el conjunto histórico sino también en los barrios y favoreciendo una alianza con la iniciativa privada para la rehabilitación de inmuebles patrimoniales que requieren inversiones que no pueden ser abordadas por sus titulares.
-¿Qué opinión le merece la ampliación del tranvía y del metro de Sevilla?
Son dos proyectos fundamentales y complementarios para la ciudad. Sevilla necesita un gran acuerdo que desbloquee la ampliación del Metro como el que ya alcanzamos en este mandato y que debe formalizarse priorizando las conexiones con Pino Montano y Sevilla Este. El Metrocentro es un proyecto de ciudad que puede llegar a 7 millones de viajeros con la ampliación y que conecta nuestros dos ejes de atracción de vehículos como son Nervión y Centro garantizando una alternativa de transporte público que además permite una propuesta de intermodalidad con los barrios. Pero hay otras dos infraestructuras fundamentales para Sevilla: la conexión Santa Justa Aeropuerto y la ampliación del Cercanías.
–Siendo el turismo la principal actividad económica de Sevilla ¿Cómo piensa seguir consolidándolo y hacerlo sostenible para los vecinos y la idiosincrasia de la ciudad? ¿Cree que existe una burbuja hotelera?
Hemos apostado por un turismo de calidad, por aumentar las conexiones aéreas, por generar nuevos productos y por demostrar a nivel nacional e internacional nuestra capacidad para organizar grandes eventos. La WTTC, los premios Goya, los Premios del Cine Europeo, la Gala MTV, la Gala Michelín, los Premios Onda… Hemos dado grandes pasos en nuestro modelo. La clave es que este modelo de promoción y captación de un turismo de calidad no sólo busca aumentar los visitantes sino atraer más inversiones. Si Sevilla es una ciudad tan atractiva para visitar, también lo es para invertir. No creo que exista en Sevilla una burbuja hotelera. El proyecto turístico y de crecimiento de Sevilla aún requiere de uno o dos hoteles más de cinco estrellas. Un turismo de calidad y que busca un producto muy específico que tenemos en Sevilla.
-¿Cuál es su política sobre viviendas sociales y el acceso a ellas de los jóvenes?
Durante el periodo más duro de la crisis económica las políticas sociales de Sevilla no estuvieron a la altura. Y por eso afrontamos una situación de emergencia al llegar al gobierno. Hoy, tenemos acuerdos con Iberdrola, Endesa y Gas Natural para que no haya cortes de suministros en una estrategia contra la pobreza energética; están prohibidos los cortes de agua por motivos económicos y concedemos un millón de euros en ayudas al año; tenemos garantizada la alimentación para menores en periodos no escolares, tenemos una oficina municipal por la vivienda digna que ha atendido ya a más de 10.000 personas y hemos duplicado todos los programas de ayudas sociales y de colaboración con entidades. Nuestro modelo es seguir avanzando en esta línea con una prioridad clara: la transformación de los barrios más desfavorecidos de Sevilla para los que necesitamos un gran acuerdo por el empleo, la vivienda, la educación y la seguridad.
–En materia de arbolado, ¿qué medidas adoptaría para evitar las talas y el deterioro del mismo?
Nos encontramos al llegar un arbolado deteriorado con graves riesgos de seguridad y unos recursos claramente insuficientes. Por eso, de acuerdo con los criterios técnicos, tomamos medidas para garantizar la seguridad de la ciudadanía. Como han hecho otras ciudades como Madrid. Y al mismo tiempo multiplicamos con un nuevo contrato los recursos destinados al arbolado. Entre 2018 y 2019 hemos realizado la mayor campaña de plantación que se ha llevado a cabo en la ciudad con más de 6.000 árboles. Y el compromiso es mantener este ritmo, que hemos demostrado que es posible, cada año durante el próximo mandato. También estamos culminando un plan director del arbolado y un catálogo de arbolado singular.
–Sevilla tiene el PTC, el Puerto de Sevilla, San Jerónimo, Aerópolis pero ¿qué piensa que puede hacer por la creación o el establecimiento en Sevilla de nuevas empresas?
Lo estamos haciendo. No desaprovechar ninguna oportunidad. En Sevilla hay ahora mismo 100 proyectos en marcha con más de 3.500 millones de euros de inversiones, y hemos captado 100 millones de euros en fondos europeos. Y esto está permitiendo atraer grandes proyectos a la ciudad. Y seguiremos dando pasos: la ampliación de la Zona Franca llegando al polígono de Astilleros, el nuevo centro de formación en el Puerto, la construcción en Sevilla de un centro de investigación de la Unión Europea, el desarrollo en San Jerónimo de un gran centro de emprendimiento e innovación Sevilla Futura; el acuerdo para una incubadora aeroespacial en la ciudad… Hay un largo listado de propuestas.
–¿Cómo mejoraría la seguridad ciudadana?
Desde luego, con más policía nacional, que es competencia del Gobierno central. Y cubriendo las 207 plazas de policía local que hemos convocado en estos cuatro años y que entrarán próximamente. Permitirán el desarrollo del modelo de policía de proximidad en el que hemos avanzado estos cuatro años.
–¿Y la limpieza de la ciudad?
Hay un tema fundamental: la concienciación y la sensibilización ciudadana. TEnemos que seguir en la línea que hemos mantenido de grandes campañas y de programas de educación y formación especialmente a los más pequeños En cuanto a Lipasam, seguiremos la línea de inversión en nueva maquinaria, y de más recursos humanos para lo que tenemos que acabar cuanto antes con las restricciones de la ley Montoro.
-¿Apoyará la ampliación del puente del Centenario y los túneles de la ESE-40 bajo el Guadalquivir?
Sí, Son proyectos buenos para la ciudad.
-¿Seguirá apoyando la no venta especulativa de los terrenos del estadio Ramón Sánchez-Pizjuán y de la ciudad deportiva de Sevilla F.C., como firmaron los 5 grupos políticos del Ayuntamiento en una Declaración Institucional el pasado mes de diciembre?
Es una declaración unánime de toda la Corporación, que suscribo plenamente.
–¿Qué soluciones aportaría a los problemas del sector del taxi?
Diálogo, y un marco de regulación muy claro estatal y autonómico que fije las normas que podemos aplicar los ayuntamientos. Nosotros hemos presentado nuestra propuesta a la Junta de Andalucía y estamos a la espera. En paralelo tenemos que completar un proceso de modernización de la flota.
-¿Estaría abierto a la participación ciudadana?¿Cómo de vinculantes serían las consultas y las respuestas y en qué temas?
Por supuesto. Hemos sido el gobierno con más procesos de participación que ha habido en la ciudad. Hemos hecho consultas ciudadanas, procesos abiertos de participación e incluso hemos puesto en marcha iniciativas de trabajo conjunto con la ciudadanía en proyectos de intervención urbanística. Para próximo mandato tenemos un nuevo reglamento de pleno aprobado hace dos meses y un texto ya muy avanzado para un nuevo reglamento de participación que serán de los más avanzados de España.
–¿Qué hará por la cultura?
La cultura es una seña de identidad de nuestra ciudad. Es algo fundamental para este gobierno. Y lo ha sido durante estos cuatro años. Concretamente, hay dos líneas destacadas: la apuesta por la recuperación del patrimonio para grandes proyectos culturales y quiero destacar la fábrica de Artillería como gran centro de innovación cultural con una financiación europea de más de 23 millones de euros ya aprobadas; y la descentralización y un modelo de programación que llegue a los barrios y que se desarrolle en nuestras calles. Para ello, hay que ir de la mano de un tejido cultural y artístico de primer nivel como el que tenemos en la ciudad.
-Elija tres palabras que definan su programa electoral.
Igualdad social, barrios y modelo de ciudad.
-¿Cómo va a ilusionar a los sevillanos?
Con un proyecto de ciudad compartido, ambicioso y transformador. Hemos sentado las bases en estos cuatro años y vamos a consolidar el proyecto en los próximos cuatro años.
-Convenza a los votantes indecisos de optar por su programa.
Somos la única candidatura que tiene un modelo para toda la ciudad, que ha demostrado que se deja la piel por todos y todas sin importar el barrio en el que vivan o su ideología. Hemos hecho que Sevilla avance y tenemos un gran proyecto del que toda la ciudadanía forma parte
-¿Contempla la posibilidad de apoyarse en otros partidos para gobernar?¿Con quién pactaría?
Hemos gobernado en solitario con 11 concejales de gobierno y 20 en la oposición. Si conseguimos una mayoría suficiente, nuestro objetivo es gobernar en solitario como hemos hecho estos años.
-¿Quién cree que será el mayor rival para alcanzar la Alcaldía?
La abstención. La movilización es la mayor garantía de continuidad de nuestro proyecto.
-¿Se ve como Alcalde de Sevilla?
Estos cuatro años mi equipo y yo hemos generado confianza en la ciudadanía. Percibo ilusión y apoyo en la calle, pero las urnas tienen que hablar. Y pido una movilización masiva y un amplio nivel de participación.