Por Raúl Delgado.
Una reproducción del jarrón árabe, obra de Antonio Accame Scassi y Federico Godoy, construido para el carnaval gaditano del año 1929, como arquitectura efímera, da la bienvenida a los visitantes al Centro de Interpretación del Carnaval de Cádiz o Museo del carnaval, definido en general como Casa del Carnaval, que en estos días ha abierto sus puertas en la capital gaditana, en el Palacio de los Marqueses de Recaño.
Las visitas serán en sesiones de grupo y guiadas, previa inscripción en visita.lacasadelcarnaval@ext.cadiz.es, disponiendo en el museo cada usuario de una tableta informativa y acompañados de un guía. Estas visitas serán gratuitas hasta el mes de julio.
El visitante podrá encontrarse un auditorio y diferentes salas de exposiciones, entre ellas, la dedicada al Concurso de Agrupaciones Carnavalescas y al Gran Teatro Falla, la que recoge la importancia del nivel antropológico y sociológico del carnaval en la forma de vida de la propia ciudad gaditana o aquella donde se dan lugar la parte creativa del carnaval, donde se mezcla la letra, la música, el tipo y la puesta en escena.
Contará igualmente con exposiciones temporales, siendo esta primera, dedicada a la figura de Antonio Accame Scassi, artista, escultor y dibujante gaditano, considerado como el introductor del arte «modernista» en las manifestaciones artísticas de la ciudad. Se podrán contemplar varias reproducciones que el artista, realizara para la celebración del Corpus, la Velada de los Ángeles o los exorno de sus obras que se expusieron allá por los años veinte, en la plaza de San Antonio, en días de carnaval.
Su «pequeño auditorio» servirá para aliviar el problema de espacio que las agrupaciones tienen a la hora del ensayo y estará a disposición de las mismas, primando siempre la alternancia y no destinado en exclusividad, priorizándosela cantera. También esta sala, será igualmente utilizada para actuaciones y encuentros carnavalescos.
Con el paso de los meses, se espera la inclusión del centro de interpretación, servicio de consulta y encuentro, para investigadores, escritores o aquel curioso que quiera ampliar sus conocimientos en relación con esta fiesta del Carnaval.