ACI distingue al Aeropuerto de Sevilla como el mejor de Europa por la calidad de sus servicios al pasajero

En este momento estás viendo ACI distingue al Aeropuerto de Sevilla como el mejor de Europa por la calidad de sus servicios al pasajero

El Consejo Internacional de Aeropuertos destaca el esfuerzo realizado por ofrecer a los usuarios la mejor experiencia posible a su paso por las instalaciones

Se trata de la segunda vez que este organismo reconoce al aeropuerto sevillano, después de que hiciera lo propio en la edición de 2017

El Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) ha reconocido al Aeropuerto de Sevilla como Mejor Aeropuerto Europeo en su categoría –de entre 5 y 15 millones de pasajeros anuales- por la calidad de los servicios que ofrece a los usuarios. Se trata de la segunda vez que ACI distingue a las instalaciones sevillanas, dentro de su programa de calidad aeroportuaria (ASQ, por sus siglas en inglés), después de
que ya hiciera lo propio en la edición de 2017.

El director general de ACI World, Justin Erbacci, ha felicitado a la “comunidad aeroportuaria” de Sevilla por su “inquebrantable dedicación” para alcanzar la excelencia en la experiencia del pasajero. En este sentido, ha subrayado el valor del “esfuerzo colaborativo” que vienen desarrollando el personal de Aena y del resto de empresas implicadas en el día a día de esta infraestructura, un “testimonio de trabajo colectivo”, que “sirve de inspiración” a todo el sector.

Por su parte, el director del aeropuerto, Sergio Millanes, ha subrayado que “la consecución de este premio representa una enorme motivación para continuar trabajando por ofrecer a nuestros pasajeros unos servicios cada vez más segmentados y a medida de sus necesidades, unas instalaciones confortables y unos procesos aeroportuarios ágiles y amigables”.

La hoja de ruta seguida por el Aeropuerto de Sevilla en los últimos años en su camino hacia la excelencia ha sido un plan de calidad en continua evolución; un documento vivo al que se van incorporando nuevos objetivos, a medida que se cubren los establecidos inicialmente.

Entre las numerosas actuaciones acometidas, destaca la reforma y ampliación del edificio terminal, la diversificación de la oferta comercial y de restauración, la habilitación de nuevas zonas de trabajo con mesas y cargadores para dispositivos electrónicos, la ampliación de la sala VIP, la ampliación del control de seguridad, la reordenación de los accesos al aeropuerto, la implantación de cargadores eléctricos en el aparcamiento público, la implementación de procedimientos específicos para pasajeros con discapacidades invisibles o la puesta en marcha del servicio de acompañamiento personalizado Meet&Assist.

La entrega de premios tendrá lugar en el encuentro anual “ACI World Customer Experience Summit and Exhibition”, que en esta ocasión se celebrará en Guangzhou (China) del 8 al 11 de septiembre de 2025.

Qué es el Programa ASQ

Estos reconocimientos se enmarcan en el Programa de Calidad del Servicio Aeroportuario (ASQ) y ponen de manifiesto el esfuerzo realizado por los aeropuertos para mejorar los parámetros de calidad, tanto en sus instalaciones como en los servicios que ofrecen a pasajeros y aerolíneas.

El programa ASQ es un plan global de evaluación comparativa en la industria aeroportuaria que permite testar el servicio que se ofrece en cada aeropuerto y compararlo con las infraestructuras del resto del mundo de similar tamaño.

Estos premios se basan en los resultados de las encuestas ASQ, que se realizan dentro de este programa para medir la percepción de los pasajeros sobre la calidad del servicio a través de cuestionarios en los que se valora su experiencia en los aeropuertos en relación con aspectos como el acceso, las instalaciones, la amabilidad del personal, la seguridad y el tiempo de espera en el control de seguridad.

ACI: más de 2.100 aeropuertos adscritos

ACI se constituyó en 1991 para promover la colaboración entre los aeropuertos y otros socios del mundo de la aviación, como la que engloba a todas las aerolíneas, IATA (Asociación Internacional del Transporte Aéreo), o CANSO (Organización Internacional de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea), con el objetivo de contribuir al desarrollo de un sistema de transporte aéreo seguro, eficiente y respetuoso con el medio ambiente.

En la actualidad, este consejo integra a 830 miembros, que operan 2.181 aeropuertos en 170 países.