Cultura aprueba el proyecto de construcción del Subtramo III San Lázaro – Macarena de la Línea 3 del Metro

En este momento estás viendo Cultura aprueba el proyecto de construcción del Subtramo III San Lázaro – Macarena de la Línea 3 del Metro

También informa de obras de acondicionamiento de la casa nº 7-8 del Patio de Banderas del Alcázar y la subsanación de las fichas del PGOU para la protección de las naves y tinglados del Puerto de Sevilla

La Comisión Provincial de Patrimonio ha informado favorablemente el proyecto constructivo para la contratación de las obras de construcción del Subtramo III (San Lázaro – Macarena) de la Línea 3 del metro de Sevilla. Esta Línea 3 del Metro de Sevilla (Tramo Norte) tiene una longitud de casi 8 kilómetros, cuenta con doble vía subterránea en su mayor parte, una estación en superficie y once estaciones subterráneas. Comienza en la zona norte de la ciudad, junto a la carretera SE-20 en Pino Montano, concluyendo en la zona del Prado de San Sebastián – Huerta de la Salud, concretamente al inicio de la Av. de la Borbolla. El trazado desarrollado en el proyecto parte del presentado en el Anteproyecto de Alternativas de la Línea 3 de Metro de Sevilla, el cual, en el tramo en cuestión, presenta una única alternativa de trazado subterránea, sensiblemente por el eje de la Av. Dr. Fedriani y la calle San Juan de Ribera.

Respecto a la afección al patrimonio histórico, dado el calado de las obras previstas, así como su recorrido por algunas de las zonas más significativas del casco urbano de la ciudad, desde el comienzo del estudio de esta línea se realizaron los pertinentes estudios arqueológicos, con la finalidad de realizar un diagnóstico y proponer una serie de medidas correctoras que se anticiparan al posible impacto de las obras sobre el substrato arqueológico. Dada la indeterminación de la localización de los restos arqueológicos, se propone una cautela de control arqueológico de movimientos de tierra. Este control arqueológico se realizará durante las fases de retirada de pavimento, desvío de instalaciones de servicio, apertura de zanjas para la ejecución de muretes guía, ejecución de pantallas, y con especial atención a las terreras que se generen como consecuencia de las excavaciones a cielo abierto entre pantallas. En función de los resultados de la  actividad y si estas son positivas, se podrá cambiar a la modalidad de excavación arqueológica en extensión.

Así pues, Patrimonio propone su informe favorable teniendo en cuenta las cautelas y anotaciones realizadas en el párrafo anterior, al entender que las actuaciones propuestas son adecuadas para la conservación del patrimonio arqueológico y los inmuebles catalogados BIC y sus entornos.

Por otra parte, la Comisión Provincial de Patrimonio ha informado la memoria técnica de actuaciones de acondicionamiento y de medidas básicas de seguridad de la casa n.º 7- 8 del Patio de Banderas del Alcázar, que son propiedad del Patronato del Real Alcázar de Sevilla.

La casa nº 7-8, es un inmueble que en los últimos años fue objeto de una intervención arqueológica que sacó a la luz el palacio erigido en ese lugar entre los siglos X-XI. Tras ella, Patrimonio del Estado llevó a cabo el “Proyecto básico y de ejecución de obras de reforma, consolidación estructural y de la envolvente y acondicionamiento del edificio”, así como otros trabajos complementarios. Con la intervención se reparó la muralla, la torre del León y los vestigios del palacio islámico de Al-Mutamid.

Estas obras tienen carácter de obra menor, son reversibles y no suponen una afección negativa al BIC “Reales Alcázares” a la muralla histórica ni al Conjunto Histórico de Sevilla, y para garantizar la estabilidad de los materiales para su correcta conservación preventiva, mientras se le confiere un uso definitivo que ponga en valor los vestigios del palacio. Son actuaciones con materiales adecuados, respetuosos con los valores a proteger del bien. No obstante Patrimonio ha decidido solicitar más información  sobre algunas de estas intervenciones.

La Comisión Provincial de Patrimonio ha informado la solicitud presentada por la Autoridad Portuaria de Sevilla relativa a la propuesta de subsanación de las fichas CP-087 “Muelle de Tablada y tinglados de mercancías” y CP-088 “Pabellones de Exportación del Puerto, Avda. de La Raza”, del Catálogo Periférico del Texto Refundido del Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla (TRPGOU), que ha presentado la Gerencia de Urbanismo, con la documentación técnica y fotográfica que justifican la subsanación, propuesta de nueva redacción de las fichas de protección, el informe de valores patrimoniales realizado por el IAPH que reconoce su valor patrimonial como grupos de naves de edificios de un diseño cuidado con fachadas regionalistas, de buena construcción, aunque se hallan muy deteriorados, y finalmente el Informe del Servicio de Planeamiento y Desarrollo Urbanístico de la Gerencia de Urbanismo y Medio Ambiente del Ayuntamiento de Sevilla.

El contenido de estas fichas tratan de un conjunto de naves adosadas formando calle en las intersecciones, en contacto con el muelle de Tablada a través de su parte trasera, construidos con ladrillo y cerámica que envuelven una notable estructura mixta de hormigón armado y acero, novedosa en su época. Los muros de carga de fachada y los pórticos de hormigón armado forman una galería perimetral de cubierta plana, envolviendo otro sistema porticado que recibe una sucesión de cerchas de acero, formando una cubierta inclinada a dos aguas.