El Club Santa Clara cumple 50 años

En este momento estás viendo El Club Santa Clara cumple 50 años

El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz, ha presidido el acto que inicia el programa conmemorativo del 50 aniversario del Club Santa Clara

Como ha señalado el alcalde durante su intervención, “la historia de este barrio y la propia historia de Sevilla no se entiende sin un club que es un referente deportivo, cultural y social y que se ha convertido también en el punto de encuentro de varias generaciones”. Sanz ha felicitado “al club,  a su Junta Directiva y a las cerca de 1.000 familias que forman parte de él estos primeros cincuenta años de vida” y ha subrayado que “habéis convertido este club en el corazón y el alma de este barrio”. 

Al acto, en el que el alcalde ha descubierto también una placa conmemorativa y ha inaugurado una muestra fotográfica, han acudido representantes de la sociedad civil, de diferentes clubes sociales y deportivos y de diferentes entidades del barrio. Durante  el mismo se ha rendido homenaje a aquellos que han contribuido a lo largo de este medio siglo al crecimiento y desarrollo del Club Santa Clara.

Historia del Club Santa Clara

La Ciudad Jardín de Santa Clara había sido planeada por los estadounidenses como barrio de los oficiales después de la Base Aérea del Comando Estratégico se estableció cerca en Sevilla, a raíz de la firma entre el Estado español y El gobierno de Estados Unidos.

Entre la autopista de San Pablo y el Polígono Industrial Carretera Amarilla, a mediados del siglo XX, la Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos construyeron esta zona residencial que llamaron Garden City Santa Clara en honor a la ciudad de Santa Clara capital de la provincia cubana de Las Villas para el alojamiento del personal militar norteamericano y sus familias, de la Base Aérea de San Pablo y Morón.

En 1967 procedió a rotular las calles cambiando la toponimia americana por nombres de Conquistadores y Misioneros, relacionados con el descubrimiento y conquista de América. En su principal vía de acceso la Avenida de Las Villas de Cuba, se conserva un plano azulejo donde se puede ver el nombre en inglés y en español Garden City Santa Clara, (Ciudad Jardín Santa Clara) y las limitaciones de velocidad en millas y en kilómetros por hora. Las bases se desmontaron, los militares se fueron a su casa y este trozo de los Estados Unidos fue adquirido por los sevillanos de la Transición. Este Azulejo convertido en el símbolo del barrio, se encontraba muy deteriorado y fue restaurado por iniciativa de nuestro club en el año 2014.

El primer acta que aparece de nuestro Club es del 27 de julio de 1974 en Calle Alonso de Pineda nº20, hace referencia a D. Enrique Fernández de Bobadilla y González Abreu, como Presidente, D. Manuel Martínez como Secretario y D. José Prieto como Tesorero, como la Comisión Fundacional del Club. El 19 de Julio del mismo año se aprueban los Estatutos Sociales por parte de la Dirección General de Política Interior del Ministerio de Gobernación.

El 19 de Agosto de 1974 se convoca la primera Asamblea General de Socios de la que saldrá elegido como primer presidente a D. Antonio Ollero de la Sierra. Después de unos primeros años de configuración de Club en la primera dirección, el Club se traslada a las actuales dependencias figurando Acta de fecha 4 de Marzo de 1986 donde se habla de la inauguración de la nueva Sede Social el 22 de Marzo de 1986 siendo Presidente D. Miguel Ángel Cubiles. Un Club Joven pero con Solera que ha sabido adaptarse a los tiempos en los que le tocaba vivir. Familia, convivencia, deporte y cultura, son máximas que nuestro Club ha sabido llevar siempre consigo y que tenemos que intentar que no se pierdan.

Una masa social compuesta por 940 familias que en muchos casos son hijos de aquellos que fueron socios y que han querido para ellos y sus hijos lo que sus padres pudieron ofrecerles ayer. Instalaciones completamente reformadas en el año 2012 tras una obra de reforma integral dan al Club una visión renovada y moderna pudiendo ofrecer múltiples disciplinas deportivas y espacios para la realización de actividades culturales.