El fantasma de Bárcenas sobrevuela Sevilla

En este momento estás viendo El fantasma de Bárcenas sobrevuela Sevilla

Por Miguel Ángel Vázquez.

Sevilla vive estos días agitada por el bombazo de los sobresueldos con los que se engordaban las cuentas corrientes de los más fieles a Juan Ignacio Zoido entre 2012 y 2014, época en la que era presidente regional del PP andaluz y alcalde de la capital de Andalucía. Las informaciones periodísticas ponen en el centro de la diana de esta práctica a dos de los más estrechos colaboradores del juez excedente, Juan Bueno y Asunción Fley, ambos situados también hoy en el puente de mando del actual regidor hispalense, José Luis Sanz, que por aquel entonces era el número dos de Zoido en su partido.

Este escándalo, del que los afectados y el Partido Popular intentan escabullirse con balbuceos o silencios ominosos, nos devuelve a los métodos del ex tesorero nacional del PP Luis Bárcenas, ya sentenciados como ilegales por el Tribunal Supremo. En esa época de mando de Mariano Rajoy, se repartían sobres con dinero de origen dudoso entre los principales dirigentes populares. Lo que ahora se ha conocido que pasaba en Sevilla es lo mismo que ocurría a escala nacional: los apuntes contables a mano nos retrotraen a la imagen de la libreta manuscrita de Bárcenas. Un paralelismo que nos permite concluir que se debía tratar de una dinámica extendida en el PP por todos los rincones de la piel de toro española. Seguro que los señalados en el consistorio hispalense ni son los únicos ni son los que más han ‘trincado’.

El portavoz socialista en el Ayuntamiento de Sevilla, Antonio Muñoz, emplazaba al presidente de la Junta de Andalucía a que diera explicaciones sobre esta controversia en plena ebullición. Un gesto de transparencia política que no va a encontrar porque Juan Manuel Moreno Bonilla fue uno de los principales ‘sobrecogedores’ de la calle Génova madrileña, como hemos visto en portadas de periódicos de tirada nacional. No puede abrir la boca porque está manchado por el estigma de las dádivas del ex tesorero nacional del PP.

Dejando a un lado la vertiente penal y fiscal, que para eso están los juzgados y las autoridades tributarias, interesa más la dimensión moral a la que nos conduce estos sobresueldos opacos. En esos años que ahora se escrutan, España, Andalucía y Sevilla sufrían los rigores de una profunda económica internacional, con despidos, reducción de salarios, recortes, desahucios y un sinfín de contratiempos. Pero en el PP sevillano vivían dentro de su burbuja y, como en la cueva de Aladino, se repartían cheques con cifras importantes. Algunos de esos ingresos extraordinarios doblaban la cuantía del salario mínimo interprofesional (645 euros/mes en 2012), cuya subida hasta los 1.184 euros está tan de actualidad en estos momentos.

El fantasma de Bárcenas sobrevuela Sevilla. Los ‘charranes’ del PP han ido dejando sobres en bolsillos desahogados. Ya veremos si tiene reconvención penal y/o fiscal, pero lo que queda manifiestamente claro es la inmoralidad y la opacidad con que han operado algunos barandas del PP.